HISTORIA

1998. Cuando estudié la universidad no teníamos acceso a la computadora, por lo que la mayoría de los proyectos escolares fueron resueltos de una forma manual, análoga y artesanal; en la escuela trabajamos y jugamos con los materiales. Una vez egresado, ya con uso pleno de las herramientas digitales, mantuve el espíritu experimentador.

2005. Con la fundación de la revista ene o, me dispuse a crear una publicación en la que la experimentación fuera el eje de su diseño, desde luego que todo bajo los fundamentos del diseño editorial para cuidar la buena lectura de la misma.

Ingresé a la especialidad de Creatividad y Estrategia Publicitaria en la EDINBA y las materias de creatividad despertaron en mí un deseo por explorar distintas posibilidades en el diseño editorial; así como la curiosidad por saber más sobre marketing.

2008. Bajo la necesidad de reducir costos en la producción de la revista ene o, surgió la necesidad explorar opciones, entre ellas modificar el encuadernado, cantidad de tintas y tipos de papel.

2012. En este año se imprimió la última edición de la revista ene o, pero descubrí que no fue por falta de calidad o costo, sino por un cambio en los lectores, cada vez menos interesados en leer una publicación especializada en diseño y si cada vez más apegados a los objetos creados por un diseñador como autor.

2013. Con la creación de Grupo Horma, la convivencia con artistas y diseñadores digitales amplió mi visión no sólo en aspectos plásticos sino también en los tecnológicos, de ahí en adelante ya fue para mí muy natural pensar en web, apps, programación, dispositivos móviles, animación, interactividad, etc.

Fui invitado a sumarme como socio Consejero del Abierto Mexicano de Diseño lo que me ayudó a conocer y convivir con otros actores del diseño en México, concretamente del industrial, textil, digital y arquitectónico.

2015. Tras promover durante mucho tiempo Grupo horma con medios impresos y una incursión obligada a redes sociales, empecé a involucrarme en los medios digitales, dejé de diseñar publicidad impresa para enfocarme en la promoción en medios digitales.

2018. Fundé la guía Comer y Beber en el Centro con el propósito de promover la diversidad gastronómica del Centro Histórico de la Ciudad de México, a través de medios impresos y redes sociales.

2019. Ingresé a la Maestría de Diseño y Comunicación Visual en UNAM y mi tema de investigación fue el planteamiento de proponer un modelo de diseño de revistas para que sean más significativas en la vida del lector, ya que las redes sociales le han robado muchos lectores.

2022. La guía Comer y Beber en el Centro se convirtió en Comer y Beber en CDMX con el propósito de llegar a un público mayor. Ante la necesidad de monetizar el proyecto nació la idea de crear experiencias gastronómicas, entre ellas el Rally Gastronómico.

2023. Con toda esta experiencia, el conocimiento acumulado y la más reciente popularización de las redes sociales me convertí en creador de contenidos, por lo que surgió la reflexión personal de replantear la función del diseñador gráfico, de aquí nace la idea de que el diseñador gráfico puede mutar a un diseñador de contenidos.

Derivado de todo esto, compruebo que lo que más disfruto hacer es el diseño editorial, pero con mi trayectoria profesional y académica reconozco la necesidad de evolucionar como diseñador, primero, como un interés personal y, segundo, para atender las necesidades del mercado actual. Entonces es que muto de diseñador gráfico a diseñador de contenidos, en el que puedo seguir realizando diseño gráfico editorial, pero siempre acompañado de estrategias de marketing, redes sociales, creación de contenidos, experiencias y nuevas tendencias.